La semana pasada recibimos en Tecnocetis la visita de la asociación A regenerar, formada por jóvenes preocupados por el futuro del planeta que apuestan por la Agricultura Regenerativa como clave para la regeneración natural, social y económica de las zonas más deprimidas del ámbito rural.
Qué es la Agricultura Regenerativa
Se trata de un método de reconversión que combina técnicas modernas y conocimientos ancestrales para devolver la viabilidad al terreno cultivable.
Se basa en la idea de hacer un uso eficiente de los recursos y reducir los costes productivos, respetando los equilibrios naturales y la biodiversidad sin dejar de lado la sostenibilidad económica.
La agricultura moderna ha ido provocando una pérdida progresiva de fertilidad de los suelos debido a la disminución en los mismos de la presencia de materia orgánica y de minerales, entre otros.
La Agricultura Regenerativa apuesta por devolver estos componentes al suelo para instaurar un sistema agrícola y ganadero sostenible.
De esta manera se presenta esta propuesta para hacer una agricultura:
- Ecológicamente regenerativa, mediante la restauración de los ecosistemas.
- Económicamente rentable, reduciendo los costes variables e incrementando los rendimientos.
- Socialmente cohesionadora, creando empleo, generando riqueza local y uniendo a las personas en torno a una nueva visión.
Cuáles son sus ventajas
- Recuperación de la fertilidad del suelo mediante su reconstrucción orgánica y mineralización.
- Absorción de dióxido de carbono.
- Reducción sustancial de las emisiones y del consumo de recursos.
- Detención de la erosión del suelo y por tanto seguridad hidrogeológica de los territorios.
- Protección de las aguas subterráneas por la reducción o ausencia de escorrentía de pesticidas y fertilizantes.
- Reducción de costes.
- Disminución de la huella hídrica y de carbono.
Tecnocetis y la Agricultura Regenerativa
En Tecnocetis somos productores de aceites esenciales 100% puros y naturales, hidrolatos y graneles secos que extraemos de plantas aromáticas cultivadas en ecológico.
Las plantas aromáticas son muy utilizadas en Agricultura regenerativa para diversificar cultivos tradicionales.
Además favorecen la biodiversidad, fijan muy bien el suelo, necesitan muy pocos recursos y regeneran suelos pobres en materia orgánica.
El proyecto de Tecnocetis apuesta por poner en valor los recursos naturales de la zona y realizar una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Al igual que nuestros amigos de A regenerar, creemos firmemente en la idea de que es posible llevar a cabo una actividad agrícola sostenible desde el punto de vista ecológio, económico y social.
Desde aquí os agradecemos vuestra visita y a los que nos leéis os invitamos a que vengáis a conocernos y a descubrir un poco más acerca de nuestra actividad.
¡Os esperamos!