• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Tecnocetis

Tecnocetis

Aceites esenciales puros y naturales

  • Home
  • Nosotros
  • Productos
    • Aceites esenciales
    • Hidrolatos
    • Graneles secos
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
    • Pedidos
    • Detalles de la cuenta
  • 0 - 0,00€

    No hay productos en el carrito.

Los quimiotipos del tomillo común

La región Mediterránea tiene una riqueza floral muy amplia.

Dentro de esta riqueza, Tecnocetis se centra en la producción de aceites esenciales del género Thymus. 

En este post hablamos del tomillo común, Thymus vulgaris, planta aromática de origen mediterráneo, de tallo leñoso y escasa altura que suele vivir en zonas calcáreas y está adaptada a climas secos y cálidos.

Su floración se produce a mediados de primavera; se recolecta entre finales de esta estación y hasta mediados de verano, dependiendo de la zona y del clima.

El aceite esencial de tomillo común tiene múltiples aplicaciones, pero para diferenciarlas es necesario saber qué quimiotipo se emplea.

¿Qué es el quimiotipo de un aceite esencial?

Las plantas aromáticas se adaptan a las condiciones climáticas en las que se desarrollan.

De esta manera, una misma especie puede variar la composición de su aceite esencial en función de diferentes factores, como son la altitud, la insolación, la temperatura, el índice de precipitación, la composición del suelo o las especies vegetales que crecen a su alrededor, entre otros.

Por tanto, dos plantas idénticas pueden segregar esencias con diferencias más o menos importantes.

 Para diferenciar los aceites esenciales extraídos de cada una de ellas se usa el término “quimiotipo”, el cual hace referencia a la molécula que tiene una mayor presencia en un aceite esencial.

Quimiotipos del tomillo común

La riqueza de especies y características del género Thymus hacen que los aceites que producen se diferencien, aunque las características morfológicas de la planta sean muy similares. 

Se conocen al menos 7 quimiotipos distintos de la especie botánica Thymus vulgaris: timol, linalol, tuyanol, geraniol, carvacrol, para-cimeno y alfa-terpineol.

Estos quimiotipos tienen una buena tolerancia a todos los niveles, salvo el timol y el carvacrol, que son más agresivos.

Los más fácilmente disponibles son el linalol y el tuyanol, cuyas propiedades resumimos a continuación:

  • Thymus vulgaris L. qt linalol: destaca por su actividad antibacteriana y su acción equilibrante del sistema nervioso central.

Es muy empleado en infecciones cutáneas y respiratorias.

  • Thymus vulgaris L. qt tuyanol: favorece la regeneración de las células hepáticas en caso de patologías que afecten al hígado, además de ser un gran desintoxicante y activador del flujo sanguíneo.

Se utiliza además en el tratamiento de infecciones de la garganta, como amigdalitis y faringitis.

Los aceites esenciales de tomillo en Tecnocetis

En Tecnocetis somos especialistas en la destilación por arrastre de vapor de dos especies del género Thymus: Thymus zygis o tomillo rojo y Thymus mastichina o mejorana.

En la actualidad estamos realizando ensayos para especializarnos también en la obtención de aceite esencial de tomillo común (Thymus vulgaris) de quimiotipos linalol, tuyanol y geraniol.

Ampliaremos así nuestro catálogo de aceites esenciales puros y naturales obtenidos por arrastre de vapor de planta procedente de nuestras propias plantaciones.

Si quieres saber más no dudes en consultarnos.

ENTRADAS RECIENTES

  • Apicultura sostenible en Tecnocetis
  • Marca Parque Natural de Andalucía
  • Los quimiotipos del tomillo común
  • Seguimos hablando de aceites: Aceite esencial de tomillo rojo

Parque de aromas de Baza

Promover el desarrollo local en las zonas rurales

TECNOCETIS SL ha recibido una ayuda de la Unión Europea y la Junta de Andalucía, a través del Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para el proyecto “PARQUE DE AROMAS DE BAZA”, que tiene por objeto la creación de un nuevo producto turístico en el territorio basado en el patrimonio natural y etnográfico vinculado al mundo de las plantas aromáticas y sus usos.

Certificado ecológico

Copyright © 2021 · Tecnocetis | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos y condiciones | Diseño y desarrollo StudioBoquerón

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más información aquí. Leer más Aceptar Rechazar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR